Mes: agosto 2012

La rotativa

Maquetación, columnas, titulares… ese ha sido el lenguaje de nuestra clase de tecnología los últimos meses. Todo partió de la idea de José Antonio de participar en un concurso para elaborar un periódico digital, siendo periodistas y trabajando como tales gracias a las herramientas que nos ofrecía la plataforma.

Organizados por grupos hemos descubierto nuestro instinto periodístico, ha sido divertido, didáctico, práctico… a veces hasta complicado (cuadrar columnas, elegir contenidos, seleccionar imágenes…) y así, entre todos, nació LA ROTATIVA.

Hemos trabajado por primera vez como un verdadero grupo, el trabajo era de todos y para todos, aportando cada uno lo mejor que tenía: conocimientos tecnológicos, ideas, creatividad, cultura… además de fomentar valores como la tolerancia, el respeto y la colaboración. Ha sido un trabajo dentro y fuera del aula. Hemos hecho entrevistas a personas tan importantes como el director del departamento de Geografía de la UAM, además de tocar temas que nos conciernen a todos como el rastrillo de 4.º ESO, la copa colegial, nuevas tecnologías o la descargas con megaupload.

Os animo a todos a participar en un futuro en proyectos como este, para que saquéis lo mejor que tenéis y descubráis lo bueno que tienen los otros.

Gracias a José Antonio Gómez por habernos guiado a través de esta aventura, a todos mis compañeros por haber trabajado tan bien y a todas las personas que han colaborado y nos han apoyado en este proyecto, muchas gracias.

La Rotativa

Marisa Fernández Vidal 

alumna de 4.º B ESO

 

Bases del concurso Cuéntame un cuento

Concurso creativo promovido por la APA del Colegio Valdeluz Primera edición

PRESENTACIÓN

Cuéntame un cuento es un concurso promovido por la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Valdeluz, en colaboración con el profesorado del centro.

El concurso se convoca con periodicidad anual y con vocación de continuidad en años sucesivos.

OBJETIVOS

Los principales objetivos del concurso están en consonancia con las competencias a desarrollar en los alumnos/as de ESO y consisten en:

–      Mejorar las competencias lingüísticas a través de la expresión oral y escrita.

–      Fomentar la lectura.

–      Potenciar la creatividad.

–      Introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la presentación de los cuentos.

–      Mejorar  la redacción y la presentación de trabajos.

PARTICIPANTES

El concurso se dirige a los alumnos del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y la participación podrá ser con carácter individual o en parejas.

DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO

El concurso tendrá tres componentes fundamentales:

–      Redacción del cuento.

–      Ilustración del cuento.

–      Lectura pública del cuento.

Podrán tener cualquier temática, sin la necesidad de que se encuentre cerrado a ningún ámbito curricular y los participantes podrán contar con la orientación de un profesor del colegio. Si se produce esta circunstancia, en el propio documento presentado al concurso se hará constar la referencia del profesor-orientador.

FECHAS Y PLAZOS

Las fechas de los hitos significativos del concurso son las siguientes:

–      Convocatoria ………………………………  Diciembre

–      Inscripción ………………………………… Hasta el 15 de Enero

–      Entrega de los cuentos ……………………. Principios de Marzo

–      Presentación pública de los cuentos …….Finales de Marzo

–      Entrega de premios …………………..…… Abril

En cada convocatoria se concretarán las fechas de una forma más precisa.

Todo alumno o parejas de alumnos que deseen presentarse al concurso deberán comunicarlo durante los meses de Diciembre y Enero al Director de Estudios de su nivel educativo o a su tutor/a.

Se requerirá un número mínimo de cuatro participantes por etapa para que se realice el concurso.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

La extensión de los trabajos estará comprendida entre:

  1. Texto del cuento: un mínimo de 2 páginas y un máximo de 5 (sin contar con las ilustraciones).
  2. Ilustraciones: el cuento deberá complementarse con ilustraciones originales, creadas por el/la alumno/a y relacionadas con el cuento.

Las características formales del citado texto serán las siguientes:

–      Tipo de letra: Tipografía a elegir siempre que sea compatible con cualquier procesador de textos.

–      Tamaño de letra: 12 pt.

–      Interlineado: 1.

–      Las ilustraciones serán originales en el documento y se enviarán escaneadas y adjuntas al cuento en soporte informático.

Se presentará un ejemplar impreso en tamaño DIN-A4 y otro en soporte informático que será enviado a la dirección del APA: apa-vocalias@valdeluz.eu

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Teniendo en cuenta los objetivos del concurso y los potenciales participantes a los que se dirige el mismo, los criterios de valoración serán los siguientes:

–      Creatividad.

–      Claridad en el planteamiento y en la presentación.

–      Redacción literaria del texto.

–      Ilustraciones; relación con el texto, originalidad y calidad artística.

–      Lectura pública del cuento: entonación, dicción, puesta en escena.

–      Maquetación (composición y legibilidad).

Se valorará negativamente cualquier plagio o copia de publicaciones anteriores, pudiendo llegar a la descalificación del trabajo. En esta línea, el jurado utilizará los operadores lógicos disponibles en Internet o cualquier otra herramienta para identificar en el trabajo contenido de otro autor.

JURADO

El jurado tendrá carácter mixto, estando compuesto por profesores del colegio y miembros de la APA. El número aproximado de miembros del jurado estará comprendido entre cuatro y ocho.

Si el número de cuentos presentados fuera superior a 10, habría una selección previa y pasarían a la lectura del cuento los 10 mejores.

PREMIOS

La entrega de premios se realizará en un acto académico con la presencia del Director del Colegio y el Presidente del APA. Este acto se puede hacer coincidir con los días de celebración de la fiesta colegial de San Agustín.

Los resultados finales se publicarán en el anuario escolar y en la revista de la APA. Los trabajos premiados se difundirán a través de las páginas Web del colegio y de la APA.

Los premios consistirán en:

–      1.º premio: Se reconocerá el mejor trabajo global: cuento, ilustración y lectura.

–      2.º premio: Se reconocerá el siguiente mejor trabajo de redacción, ilustración y presentación, destacando en dos de los tres aspectos.

–      3.º premio: Se reconocerá el siguiente mejor trabajo de redacción, ilustración y presentación, destacando en uno de los tres aspectos.

Los premios consistirán en un cheque-regalo para la adquisición de material deportivo, informático y electrónico, audiovisual o bibliográfico. Los importes de los premios serán los siguientes:

  • 1.º premio:              Ciento setenta y cinco euros (175 €)
  • 2.º premio:              Cien euros (100 €)
  • 3.º premio:              Setenta y cinco euros (75 €)

Si, excepcionalmente, la calidad de los trabajos fuera muy baja, los premios podrían quedar desiertos.

Los profesores-orientadores de los trabajos premiados recibirán un obsequio.

tuenti

Tuenti es una de las redes sociales más usadas actualmente por nuestros adolescentes en España, y es normal preguntarse sobre la seguridad dentro de esas redes y sobre las distintas aplicaciones o usos que se les puede dar.

Tuenti es una red social cerrada, esto quiere decir que necesitas que alguien que ya esté dentro te mande una invitación para poder entrar. En ella, cada usuario puede elegir el nivel de privatización que contenga su propio perfil; desde que todo incluyendo fotos, comentarios, aficiones, estados, etc… sea público para todo el mundo que lo quiera visitar, hasta que solo pueda ser visitado por los que elija como amigos, pasando por que pueda ser visitados por amigos de los amigos.

No admite el registro de niños menores de 14 años, aunque suele ser habitual que estos falsifiquen sus perfiles para entrar, en este caso, tuenti desactiva la cuenta y pide al dueño de la misma un comprobante de que su edad corresponde a la mínima establecida.

Los usos que más se dan dentro de esta red social son los de comunicarse y compartir cualquier clase de información con otras personas, bien sea por mensajes instantáneos (chat), comentarios en el perfil de la persona o mensajes privados que solo pueda ver la persona a la que lo mandes.

También es posible la subida de material audiovisual, desde fotos hasta videos. En este supuesto, debería controlarse más la seguridad sobre todo si son menores de edad; en caso de que el contenido de alguna foto sea inapropiado o no halla permiso de la persona que aparece en ella siempre puede denunciarse a la plataforma de tuenti y tienen obligación de investigarlo y eliminar la foto o documento; lo mismo ocurre con los perfiles falsos o de contenido poco apto.

Otra de las funciones que ofrece tuenti es la de la creación de eventos y de páginas, en los que no solo se incluyen a tus amigos, sino que son abiertas para toda la red (a no ser que el creador de dicha pagina o evento decida privatizarla) y donde la gente se une por compartir afición o pensamiento hacia algo.

En conclusión, tuenti es bueno siempre y cuando se utilice de forma segura, haciendo caso de sus métodos de privacidad, utilizándola para comunicarse con amigos y familiares y no para otros usos malintencionados, y no introduciendo datos personales que puedan ser robados ni falsificados, ya que la información que se sube a la red, es muy fácil de «hackear» y muy difícil de borrar.

Teresa Martínez