
Presidente, Ramón Galián: 618 507 802Secretaria, Rosa Adán: 617 287 880
Más información. |
El coro Valdeluz conmemora su treinta cumpleaños.
En este momento tan importante para ellos quieren ampliar su coro.
Para saber más sobre este coro hemos contactado con su presidente, Ramón Galián, que ha accedido amablemente a ser entrevistado por la revista del APA.
- Por su nombre intuimos que este coro que tiene alguna relación con nuestro colegio. ¿Podría contarnos por qué se llama así y cuando comenzó su andadura?
El núcleo fundador del Coro Valdeluz pertenecía a la APA y precisamente por eso adopta el mismo nombre del Colegio. El coro nace en 1986 y durante años su lugar de ensayos fue la capilla del Colegio y la APA sufragó los honorarios del director. Testimonio de esta época son los numerosos trofeos conseguidos por el Coro Valdeluz albergados todavía en las vitrinas del Colegio.
- Empezáis una nueva etapa bajo la dirección de don Félix Redondo. ¿Qué va a suponer esto para el coro?
La amplia experiencia como director de primer nivel (Subdirector del Coro de la Comunidad de Madrid y creador en 2009 del Joven Coro de la Comunidad de Madrid, que ha dirigido hasta 2015) y su extraordinarias dotes didácticas hacen de la llegada de don Félix Redondo a la dirección del Coro Valdeluz un auténtico hito, que ya se está materializando tanto en la mejora del sonido del Coro como en la ampliación del repertorio. Como ejemplo, en esta primera temporada bajo su dirección, a nuestro amplio repertorio de música sinfónico-coral, hemos añadido piezas para canto a capella inspiradas en la música popular iberoamericana y algunos números de zarzuela.
- Estáis invitando a todo aquel que lo desee a participar en vuestro coro. ¿Queréis ampliar el número de voces o quizá os faltan algunas cuerdas? El llamamiento ¿abre el abanico también a jóvenes?
El principal objetivo de esta campaña de captación de nuevos miembros es asegurar el relevo generacional ya que muchos miembros del Coro llevan más de 20 años en él. Por tanto, es necesario ir nutriendo las diferentes cuerdas con savia nueva, con voces frescas que recoja la tradición del Coro y aseguren la pervivencia del repertorio y los valores que han dado vida al Coro durante estos treinta años.
Adicionalmente, sería fantástico si se pudiera materializar nuestro sueño de crear un Coro Valdeluz Infantil/Juvenil, idea ya sugerida a la dirección del Colegio y que, a poco que hubiera un germen inicial, contando con la experiencia de don Félix Redondo en este terreno, podría suponer un importante salto de calidad en la oferta de educación integral del Colegio. El protagonismo de la APA sería fundamental para que este proyecto pudiera hacerse realidad.
- Por otra parte, estáis también ligados de alguna forma a la parroquia Santa María de la Esperanza ya que ensayáis en sus locales, ¿verdad? Que ensaye el coro en el barrio también podría animar a que hubiese más participantes dadas la cercanía. ¿Cuál es el plan de ensayos?
Como queda dicho al principio, el empujón inicial para la creación del Coro vino de la parroquia. Y esa relación del Coro con la parroquia no se ha interrumpido en ningún momento a lo largo de estos treinta años, interviniendo regularmente en actos claves del año litúrgico como la Misa del día de la patrona, Santa María de la Esperanza, o en la escenificación de La Pasión, que este año ha cumplido sus bodas de plata.
Efectivamente, tras los ensayos de la primera época en la capilla del Colegio, llevamos veinte años ensayando en los locales parroquiales del Edificio San Agustín. Esto significa que ir a ensayar, en términos de distancia, es exactamente lo mismo que acercarse a la parroquia o al colegio.
Nuestros ensayos son los lunes y miércoles de 20:00 a 22:00.
- Un consejo para aquellos jóvenes y menos jóvenes que estén dudando de si unirse al equipo del Coro Valdeluz.
Si os gusta cantar os aseguro que cantar en coro es una experiencia única. Los ensayos ayudan a romper con la rutina cotidiana; la música transporta y ayuda a olvidar y superar cansancios y contrariedades, especialmente cuando es música producida por el único instrumento vivo: la propia voz. Un perfecto «método Pilates» para el espíritu.
Los conocimientos musicales previos son siempre bienvenidos pero no son imprescindibles, en absoluto. No lo dudéis, animaos a concertar una audición con nuestro director y no os arrepentiréis.
Pues solo queda que alguien se anime. Muchas gracias, Ramón.
Comentarios recientes