Etiqueta: Teresa Martinez

La seguridad en las redes sociales

En los últimos años ha aumentado mucho el número de delitos a través de Internet, un gran número de ellos están relacionados con los adolescentes y se producen a través de las redes sociales.

Las redes sociales se han convertido en uno de los medios de comunicación y de ocio más importante para los adolescentes, pero es recomendable usarlas con precaución ya que se manejan una gran cantidad de datos, muchos de ellos información personal y contenidos visuales como fotografías y vídeos, en su mayoría de menores.

Los principales delitos informáticos y peligros que encontramos en las redes sociales son los siguientes:

  • Perfiles falsos: su principal objetivo es obtener información y manipular a los usuarios a través de simulaciones de personas reales. En el ámbito adolescente es importante no aceptar nunca que alguien a quien no conozcamos o no estemos seguros de que ese sea su perfil, pueda acceder a nuestra información, ya que estos suelen estar relacionados con temas de pederastia y abuso de menores.
  • Pornografía infantil: Internet es uno de los medios principales de intercambio de pornografía infantil y para los pedófilos las redes sociales son los lugares más atrayentes para encontrar e intentar atraer a menores.
  • Robo de información: es uno de los delitos más frecuentes pero que menos importancia dan los usuarios de la red, estos cada vez dan más información, sin preocuparse por los riesgos.
  • Bullying: se han dado mucho casos de adolescentes que son acosados por sus propios compañeros de clase a través de las redes sociales, actualmente hay muchos puntos de ayuda para los niños o adolescentes que tienen esta clase de problemas como la pagina de ayuda de seguridad en internet OSI. Si ocurriese esto el adolescente debería comunicárselo rápidamente a sus padres o a un adulto.

Para evitar cualquiera de estos delitos se proponen algunas recomendaciones como no mostrar información personal del tipo nombre completo, lugar de residencia o pensamientos personales; no aceptar que nadie a quien no conozcamos entre dentro de la gente que pueda visitar nuestro perfil y restringir la privacidad de este al máximo; y, por supuesto, nunca se debe entrar en contacto con nadie a quien hallamos conocidos por la red de forma física, ya que nunca se sabe cuando nos podrían estar mintiendo o se trata de un perfil falso.

Teresa Martínez (alumna de 1.º de Bachiller)

tuenti

Tuenti es una de las redes sociales más usadas actualmente por nuestros adolescentes en España, y es normal preguntarse sobre la seguridad dentro de esas redes y sobre las distintas aplicaciones o usos que se les puede dar.

Tuenti es una red social cerrada, esto quiere decir que necesitas que alguien que ya esté dentro te mande una invitación para poder entrar. En ella, cada usuario puede elegir el nivel de privatización que contenga su propio perfil; desde que todo incluyendo fotos, comentarios, aficiones, estados, etc… sea público para todo el mundo que lo quiera visitar, hasta que solo pueda ser visitado por los que elija como amigos, pasando por que pueda ser visitados por amigos de los amigos.

No admite el registro de niños menores de 14 años, aunque suele ser habitual que estos falsifiquen sus perfiles para entrar, en este caso, tuenti desactiva la cuenta y pide al dueño de la misma un comprobante de que su edad corresponde a la mínima establecida.

Los usos que más se dan dentro de esta red social son los de comunicarse y compartir cualquier clase de información con otras personas, bien sea por mensajes instantáneos (chat), comentarios en el perfil de la persona o mensajes privados que solo pueda ver la persona a la que lo mandes.

También es posible la subida de material audiovisual, desde fotos hasta videos. En este supuesto, debería controlarse más la seguridad sobre todo si son menores de edad; en caso de que el contenido de alguna foto sea inapropiado o no halla permiso de la persona que aparece en ella siempre puede denunciarse a la plataforma de tuenti y tienen obligación de investigarlo y eliminar la foto o documento; lo mismo ocurre con los perfiles falsos o de contenido poco apto.

Otra de las funciones que ofrece tuenti es la de la creación de eventos y de páginas, en los que no solo se incluyen a tus amigos, sino que son abiertas para toda la red (a no ser que el creador de dicha pagina o evento decida privatizarla) y donde la gente se une por compartir afición o pensamiento hacia algo.

En conclusión, tuenti es bueno siempre y cuando se utilice de forma segura, haciendo caso de sus métodos de privacidad, utilizándola para comunicarse con amigos y familiares y no para otros usos malintencionados, y no introduciendo datos personales que puedan ser robados ni falsificados, ya que la información que se sube a la red, es muy fácil de «hackear» y muy difícil de borrar.

Teresa Martínez