Categoría: Deportes

Último día para apuntarse: Los RUNNERS del VALDELUZ

DESDE LA VOCALIA DE SALUD Y LA VOCALIA DE DEPORTE PRESENTAMOS EL NUEVO GRUPO DE PADRES Y MADRES CORREDORES…

33 frases graciosas para camisetas de runners y atletas - GARRAMPA

En este curso 2021-22 ponemos en marcha este grupo de padres y madres runners del Valdeluz, un punto de encuentro para padres y madres que les guste correr y prefieran hacerlo en buena compañía.

¿Dónde?

Quedaremos en la puerta del colegio Valdeluz, y correremos por las zonas cercanas (parque de la Vaguada, Parque Norte…)

¿Cuándo?

La actividad se realizará todos los jueves a las 19.30 h

¿Qué tipo de actividad es?

Se trata de un grupo no profesional, sin monitor. Uno de los padres runner habitual se ofrece a hacer de guía en la carrera. Por favor, ten en cuenta que se trata de un grupo de aficionados. NO se paga cuota por la participación, ni se va a federar a los corredores, ni se va a tener cobertura en caso de accidente. Se trata de un grupo de corredores con un nexo de union de comun, nuestro APA y  que tiene intencion de disfrutar el deporte .

¿A quién va dirigida?

A todo aquel que quiera participar, sea padre, madre, familiar o amigo de la familia de algún alumno del Valdeluz.  Si alguien quiere ayudar y tiene conocimientos suficientes, como guia de la actividad.

¿Es necesario tener buen nivel de carrera para poder participar?

No, en absoluto. Es un grupo abierto a todos los niveles. Se harán carreras a distintos niveles en función de los participantes. 

¿Dónde me inscribo?

Para inscribirte, envía un correo a apa-vocalias@valdeluz.eu antes del 17 de octubre, indicando nombre y apellidos, edad, y nivel de runner:

Iniciación, no he corrido nunca o casi nunca, ni para coger el autobus.

Medio, he corrido algunas veces en mi vida, solo antes del verano o despues de navidades.

Alto, una forma de vida, he participado en carreras populares y corro mas rapido que el correcaminos.

VI TORNEO SOLIDARIO MIXTO DE PADEL 

capturaCon motivo de las Fiestas del Colegio, el APA organiza un año más el torneo solidario mixto de pádel para madres y padres de alumnos y personal de la comunidad educativa. El torneo se celebrará el Domingo 2 de abril en las instalaciones que la Ciudad de la Raqueta tiene en el barrio de Montecarmelo. Todos los detalles de la inscripción los encontraréis en la circular adjunta. Desde el APA os animamos a participar.

informacion-torneo

Gracias por vuestra participación en la VI Carrera Popular “San Silvestre”

carreraDesde la Junta de la APA queremos felicitar a todos los participantes y ganadores de la “San Silvestre Agustiniana” celebrada ayer día 21 de diciembre en nuestro colegio y os agradecemos a todos un año más vuestra participación. Asimismo pedimos disculpas por no haber podido servir el chocolate con churros que estaba previsto debido a circunstancias acaecidas en el último momento y ajenas a la voluntad de la APA.

Aprovechamos para desear a todas las familias y a la comunidad educativa una muy Feliz Navidad.

Educación Física, asignatura pendiente

«¡Contamos Contigo!» era el pegadizo lema de la campaña destinada a promover la práctica del deporte en la España de finales de los años sesenta. Dirigida por un joven Juan Antonio Samaranch, su objetivo era despertar la conciencia deportiva de la población. Pero el programa se enfrentaba a una tarea inmensa ya que existía una gran escasez de medios materiales y humanos para llevarlo a la práctica.

La Constitución de 1978 encarga a los poderes públicos fomentar la educación sanitaria, la educación física y el deporte y atribuye la promoción de éste a las Comunidades Autónomas. Se crea la licenciatura de Educación Física y la asignatura se incluye en el sistema educativo: Colegios, Institutos y Universidades (Ley General de la Cultura Física y del Deporte 1980 y Ley 10/19990, de 15 de octubre). Ciudades y pueblos dan prioridad en sus presupuestos a la construcción de infraestructuras que posibilitan la práctica de una gran variedad de disciplinas deportivas.

Desde aquellos años hasta hoy la mejora de España en el ámbito deportivo es indudable. Basta con echar un vistazo a los éxitos de nuestros deportistas en competiciones internacionales: fútbol, tenis, motociclismo, fórmula 1, baloncesto, balonmano, golf, etc. Cada logro nos llena de alegría, el himno español suena fuera de nuestras fronteras y los nombres de nuestros deportistas se conocen en los lugares más recónditos del planeta. Además, España sigue comprometida con el espíritu olímpico, este verano, en Londres, animaremos a nuestros atletas para que consigan subir al podio y celebraremos el vigésimo aniversario de Barcelona 92 con la ilusión de volver a ser sede olímpica en Madrid 2020.

Los esfuerzos realizados en fomentar el deporte de competición deben continuar al tiempo que se promueve y facilita la práctica del deporte en general. La comunidad científica reconoce unánimemente los beneficios que la actividad deportiva aporta a la salud, a la educación y a la formación integral de las personas, especialmente durante la niñez y adolescencia. Por ello, es necesario que se le reserve un espacio fundamental en el proceso educativo de niños y jóvenes. Los años escolares son cruciales para la creación de estilos de vida activa y saludables.

Hoy en día, la sociedad española se enfrenta a un importante aumento del sedentarismo y de la obesidad que afecta especialmente a los más jóvenes y conlleva graves problemas sanitarios y educativos (Consejo Superior de Deportes www.csd.gob.es/). El gasto de energía en las edades infantiles ha disminuido: una mayoría de los escolares no acuden a sus centros andando; el juego con movimiento, tan habitual y prolongado en épocas menos desarrolladas, se ha reducido al mínimo, incluso durante los recreos, y especialmente, entre los alumnos de Secundaria (más acusado aún en el sexo femenino); muchas de las actividades extraescolares no conllevan gasto de calorías; y, en definitiva, se sigue priorizando el modelo clásico: escuela-casa-deberes-escuela. A esto hay que sumar el tiempo que los niños españoles pasan diariamente viendo la televisión: dos horas y media; y el tiempo que dedican a jugar con videojuegos o conectados a Internet, una media hora adicional.

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO www.seedo.es ) alerta de la tendencia al alza de la obesidad infantil: 44,5% de los niños españoles padece exceso de peso; esta patología no se ha sabido frenar ni revertir en los últimos quince años. España se sitúa a la cabeza de Europa en obesidad infantil, sólo superada por Italia y Chipre (datos de la última investigación europea en este campo: el estudio IDEFICS). La obesidad se inicia cada vez más frecuentemente en la infancia. La prevalencia de la obesidad entre los 2 y los 24 años se estima en un 13,9%. Así por encima de valores de sobrepeso encontraríamos al 26,3% de la población infantil y juvenil. (Datos Fundación Thao)

Los especialistas en salud y medicina preventiva insisten en la necesidad de unir a una dieta sana la práctica del deporte de manera habitual y eso desde los primeros años de vida. Para ello, los profesionales de Educación Física coinciden en afirmar que esta materia ha de disponer de un espacio en la rutina diaria de los escolares. Porque el deporte no solo es bueno para la salud física sino también para la salud mental del alumno: aporta mayor confianza en sí mismo, mejora la manera de relacionarse con los demás, ayuda a eliminar tensiones, enseña a tener y asumir responsabilidades valorando el esfuerzo propio y ajeno, y prepara psicológicamente para rechazar conductas de riesgo o autodestructivas en la edad adulta.

La recurrente excusa de  falta de tiempo para dedicar al deporte en los colegios e institutos no implica que España ocupe un importante lugar en otras materias cuando se compara con otros países en los foros internacionales. Así se recoge en los distintos informes Pisa (www.pisa.oecd.org ) donde ocupamos el puesto 18 en Lectura (año 2000); puesto 23 en Matemáticas (año 2003); y puesto 23 en Ciencias (año 2006); puesto 26 en Lectura (año 2009) ¿Y si pensáramos que el deporte ayuda a mejorar el rendimiento en lugar de quitar tiempo?…

Existe un importante debate entorno a cómo reorganizar horario y calendario escolares. El objetivo de las instituciones educativas no puede limitarse a la mera enseñanza de contenidos sino que debe ir más allá consiguiendo el desarrollo integral del alumno. El deporte es sin duda una de las disciplinas más efectivas para cumplir este gran reto.

«Lo más importante del deporte no es ganar sino participar, porque lo esencial en la vida no es el éxito, sino esforzarse por conseguirlo».

                                                       Pierre de Coubertin (1863) Pedagogo francés, renovador de los Juegos Olímpicos

Rosa Zeda

Comienza la nueva temporada

El próximo mes de Septiembre comienza una nueva temporada de deporte para nuestros hijos. Son muchos los alumnos que iniciarán el curso practicando su deporte favorito: futbol, balonmano, baloncesto, hockey, … La nueva temporada se presenta interesante para todos los deportistas y para los padres que vamos a disfrutar y sufrir con los éxitos de los diferentes equipos que participarán en las distintas competiciones.

En la temporada pasada fueron más de 600 alumnos los que defendieron los colores de nuestro colegio por los distintos campos de la Comunidad de Madrid. Esperamos que este año sean todavía muchos más los que participen y que los resultados sean positivos.