Categoría: Educación

INFORME VISITA A COMEDOR OCTUBRE 2019

A mediados de Octubre desde la vocalía de comedor de la APA se realizó una visita en la que nos mostraron el funcionamiento del comedor actualmente, y nos pudimos entrevistar con Pedro, responsable de cocina, y con Julio Ávila, coordinador del servicio de media pensión del colegio.

Pudimos apreciar la organización del comedor por cursos, tanto en tiempos como en horarios, existiendo una fila rápida para aquellos que tienen extraescolares y estando el comedor dividido en zonas por edades. Los más pequeños cuentan con su comedor particular y cerrado, siendo mucho más tranquilo. La sensación fue de un correcto funcionamiento integral, desde el interior del comedor hasta el exterior, donde los cuidadores también controlan a los niños del patio y aquellos que van a extraescolares.

Como novedad muy positiva, nos notifican que la responsable del servicio médico está presente a diario durante el horario del comedor, colaborando con el control de los niños y apoyando puntualmente con la elaboración de los menús. De la misma manera, si hay algún caso de vómitos o dolor de estómago, ella está allí mismo para atender a los niños.

A Pedro, responsable de cocina, le preguntamos por un puré que se sirvió a mediados de octubre y del que los niños no hablaron especialmente bien. Nos aclararon que fue una comida más sabrosa de lo habitual, pero nos deja muy tranquilos saber que el personal, entre ellos Julio y Pedro, prueban siempre la comida y ponen especial cuidado cuando los niños no están contentos con algún alimento.

Pudimos comprobar cómo las bandejas metálicas están siendo sustituidas por otras de plástico, blancas para menú general y verdes para niños con alergias. Quedan algunas metálicas en uso mientras llega el pedido final de bandejas, pero las que se están usando tienen el borde redondeado, por lo que son bastante seguras.

Por último, nos alegró mucho ver a los chicos del aula TEA del colegio Leo Kanner comer al mismo tiempo y en las misma mesas que nuestros hijos, acompañados de sus cuidadores, pero normalizando la diversidad y la integración.

Puntualmente la APA realizará visitas al comedor para comprobar que el orden y la calidad se mantienen y se publicarán los correspondientes informes.

Enlace a documento

Conferencia sobre Inteligencia Emocional para padres de alumnos de Primaria

Continuando con el plan de formación de la Escuela de Padres de este curso, os invitamos a una conferencia dirigida principalmente a padres de alumnos de Primaria relativa a la Inteligencia Emocional.

“¿Quieres ver feliz a tu hijo?, ¿Ver cómo se emociona con la vida?”.

Será el día 24 de Mayo a partir de las 18h en la Sala Verde del Colegio.

Para inscribiros se ruega rellenar el siguiente formulario.

Enlace a formulario

Ganadores de los concursos de «Cómic» y «Cuentos»

Un año más os traemos el fallo de los concursos de «Cómic» y «Cuentos» que han tenido lugar durante el curso 2018-2019. A continuación os dejamos los ganadores:

GANADORES DE LA 8ª EDICIÓN DEL CONCURSO DE CUENTOS:

  • 1er premio para el alumno Pablo Arruza, por “El Mohaí de la Isla de Pascua”.
  • 2º premio para las alumnas Irene Polo y Claudia Álvarez, por “La heredera”.
  • 3er premio: desierto.

GANADORES DE LA 2ª EDICIÓN DEL CONCURSO DE CÓMIC: 

  • En la categoría de 1º- 2º de la ESO:

o   1er premio para los alumnos Nacho Arruabarrena y Luis Valero, de 1º de ESO, por “Timeline”.

o   2º y 3er premios: desiertos.

  • En la categoría de 3º- 4º de la ESO:

o   1er premio para la alumna Lara Rius, de 3º, por “Forever”.

o   2º premio para la alumna Marta Iglesias, de 3º, por “Pasatiempo Inmortal”.

o   2º premio para el alumno Mario del Campo Abad, de 4º por “La caja”.

o   3er premio para las alumnas Aitana Polo y Miriam Valero, de 3º, por “Sehril: escuela de magia”.

  • Accésit para:

o   Daniel Aristizabal, de 3º, por “Vuelve. Todos tenemos un amigo lejos”.

o   Ana Gómez Segurado, de 3º, por “Aptonia”.

o   Irene Raposo, de 4º, por “Cómo conocí a vuestro padre”.

o   Ruth García , de 4º, por “La princesa y el dragón”.

Se recuerda a todos los alumnos que la entrega de premios tendrá lugar este domingo, durante las fiestas del día de la familia a las 16:45. Esperamos veros a todos allí.

Gracias a todos por vuestra participación.

Día de Concienciación Mundial sobre el Autismo

El día 2 de abril es el Día de Concienciación Mundial sobre el Autismo y ya que este año ha coincidido en la semana de las fiestas de San Agustín en el colegio, la asociación de padres del colegio Valdeluz ha querido celebrarlo con una pulsera que refleja el compromiso que nuestro colegio y alumnos tienen con el autismo.
Como sabéis, desde hace varios años, el Colegio Valdeluz facilita a 5 niños del colegio de educación especial Leo Kanner un aula estable, lo que para ellos es una oportunidad única de estar integrados en la sociedad con iguales. Pero estos cinco chicos no son los únicos beneficiados, nuestros hijos están aprendiendo a convivir con la diversidad desde su infancia, y por ello en el futuro serán adultos que sabrán convivir de manera natural con ella.
Esta pulsera es el reconocimiento de un compromiso, y también es el mejor regalo que podemos hacer a las personas con autismo y sus familias, ya que supone una oportunidad para hablar con nuestros hijos de lo que es el autismo, de invitarles a tratarlo de manera natural, de fomentar las relaciones con aquellos que son diferentes a nosotros, de pedirles que hagan lo posible por hacer su día a día más fácil.
El autismo es un trastorno neurológico por el que el cerebro se desarrolla de una manera diferente, ni mejor ni peor, sólo diferente. No existen censos oficiales pero se considera que en España 1 de cada 100 niños nacen con un Trastorno del Espectro Autista. No es una enfermedad y no tiene cura, por ello lo más importante que podemos hacer por las personas con autismo es ayudarles en su día a día, darles las herramientas para tratar de que sean más autónomos y tengan una vida feliz y plena. Cada persona con autismo es distinta a otra, no todos son muy inteligentes o tienen discapacidades, no todos tienen lenguaje, no es posible generalizar, aunque casi todos se caracterizan por tener dificultades para socializar. Lo que sí podemos decir, es que todas las personas con autismo quieren sentirse queridas, quieren tener amigos y quieren poder disfrutar con los demás.
Es complejo entender el autismo, pero todos debemos hacer un esfuerzo, buscando las herramientas para explicarlo a las personas de nuestro entorno, en especial a nuestros hijos, transmitiéndoles valores de integración, diversidad, ayuda y amor al prójimo, en especial al que tiene dificultades y más necesita su ayuda.

XVII Certamen Nacional de Investigación San Agustín

El próximo mes de mayo tendrá lugar la celebración del XVII Certamen Nacional de Investigación San Agustín.
Este año, los alumnos ganadores del concurso «Qué pasó?» de ESO serán nuestros participantes. Desde aquí queremos desearles mucha suerte a ellos y a los tutores de sus trabajos.
TITULO CATEGORÍA AUTOR
Revolución feminista HUMANIDADES María Fernández-Bobadilla Hernández
La guerra civil española HUMANIDADES Diego Cano Cruz
¿Qué harías tú? HUMANIDADES Sofía Alcaide Agúndez
Contaminación atmosférica: el aire que respiramos en nuestro barrio CIENCIAS Juan Jesús Martínez Merino
Os dejamos las Bases del 2019 para que podáis consultarlas.

Premiados Concurso de Investigación : «¿Qué pasó?»

Ayer tuvo lugar la última fase del concurso de investigación «Qué Pasó», con la defensa
de los trabajos por parte de todos los participantes.
Desde aquí queremos dar las gracias a todos ellos, por el esfuerzo y dedicación fuera de su horario escolar.
Tras una dura decisión por parte del jurado, los premiados son:
  • En la categoría de ESO:
    • 1er premio, dotado con 200€, para el trabajo «La revolución feminista» de María Fernández-Bobadilla, alumna de 4º curso.
    • 2º premio, dotado con 150€, para el trabajo «La guerra civil española» de Diego Cano, alumno de 4º curso.
    • 3er premio, dotado con 75€, para los trabajos «¿Qué harías tú?» de Sofía Alcaide, alumna de 4º curso y «Contaminación atmosférica: el aire que respiramos en nuestro barrio«, de Juan Jesús Martínez, alumno de 4º curso.
    • Accésit para los trabajos:
      • «La UE: presente, pasado y futuro» de los alumnos Alejandro Picado Jorge Urrutia.
      • «La sociedad japonesa: su gran y curiosa cultura» de la alumna Lara Rius.
      • «Enfermedades raras» de las alumnas: Miriam Valero y Aitana Polo.
      • «la OTAN» del alumno Oscar Cruces.
  • En la categoría de BACHILLERATO:
    • 1er premio, dotado con 200€, para el trabajo «Mitología» de la alumna Victoria Suárez, alumna de 2º curso.
Os invitamos a todos a la entrega de premios que tendrá lugar durante las fiestas en honor a San Agustín, el próximo domingo día 7 de abril.

Pascua Familiar y Juvenil en El Escorial

Os proponemos reservar los días 18,19, 20 y 21 de abril para vivir el Misterio Pascual en familia en El Escorial. Serán unos días para compartir la fe, la oración y las celebraciones de este tiempo Pascual.
En los documentos adjuntos tenéis toda la información para completar las inscripciones si estáis interesados. También os ponemos información sobre la celebración de la Pascua juvenil los mismos días en el mismo lugar.

Servicio de comedor

Visita a las instalaciones del comedor.

En el mes de diciembre realizamos una visita a las instalaciones del comedor del Colegio.
Durante esta visita observamos que el comedor está muy organizado por el personal, los flujos de niños están controlados, los comensales están organizados por cuadrantes en función de su curso e incluso el nivel de ruido es adecuado, teniendo en cuenta la cantidad de niños que están comiendo a la vez. Los alumnos pasan con las bandejas por la línea caliente, excepto los más pequeños (educación infantil, 1º y 2º de primaria) a los que se les sirve la comida en las mesas justo antes de que se sienten. Los niños de infantil cuentan con su comedor propio donde el ambiente es muy tranquilo y ordenado.
Todo el personal lleva su uniforme adecuado a las normativas, con gorro y bata. Los más pequeños tienen su propio personal, pendiente en todo momento del buen funcionamiento de mismo.
El control de alergias es máximo, ya que los niños con alergias tienen sitios específicos con su foto y una clara indicación de sus alergias. Además de este sistema, las bandejas de los niños con alergias son de plástico, diferenciándose así del resto de menús sin alergias. becedd3f-df67-424e-866c-4241e66ea5de
En cuanto a la cantidad de comida que se sirve en la bandeja, nos indican que están estudiadas para que sea adecuada para la edad de cada niño, aunque ellos tienen la posibilidad repetir si lo desean. El estudio de estos menús, la composición y cantidad es el motivo de que nos niños deban acabar la comida de sus bandejas para poder salir el comedor, medida que algunas veces no convence del todo a los niños, especialmente con ciertos alimentos, pero que los padres debemos apoyar para que su menú sea siempre completo y variado.
En resumen, ha sido una visita muy satisfactoria, donde hemos podido comprobar que el
comedor tiene unas normas bien establecidas que generan un servicio que funciona
perfectamente.

Prueba del menú de comedor de Scolarest.

El pasado día 20 de febrero la APA y los padres representantes fuimos invitados por el servicio de comedor y Scolarest a probar el menú de ese día. Este mismo menú es el que comparten los alumnos y la comunidad religiosa del colegio.
Todos los que acudimos a la comida quedamos encantados con el menú, los sabores y texturas eran muy buenos y quedamos convencidos de la calidad de la comida y la originalidad en la elaboración. d01e9874-b494-4b22-b0ef-ae9cf7bac06f (1)
Ese día tocaba un menú con toque internacional, ya que nos comentan los responsables de Scolarest que una de sus filosofías es abrir la mente de los niños a nuevas experiencias gastronómicas, ofrecerles olores y sabores diferentes jugando con las especias e invitarles a probar nuevos sabores. Esta técnica además, facilita la reducción del uso de la sal, potenciando los sabores de otras maneras más saludables.

Uno de los aspectos en los que basan su filosofía, es el intento de hacer todo lo posible casero, es decir, en las instalaciones de cocina, y cuando algunos productos no es posible que sean preparados por ellos (bien por normativa, bien por ejecución), le aportan un toque casero, como por ejemplo, un caldo o una salsa que sí se prepara en el colegio para acompañar ese producto. Nos agradó mucho saber que productos que se toman tradicionalmente fritos, por ejemplo los san jacobos, aquí son preparados al horno, dándoles previamente una pincelada de aceite de oliva uno por uno. a5a91468-9dd3-4c8c-8d69-b55aec38460b
Preguntamos por el menú de alérgenos, e incluso una de las madres que nos acompañaba pidió un menú sin gluten, y según nos ha comentado, le gustó mucho. Nos comentan que harán lo posible para que el menú de alérgenos sea lo más parecido posible al menú sin alergias.
La visita fue muy satisfactoria, tanto por la calidad del menú que nos encontramos como por la actitud de sus responsables. Nos han transmitido que no sólo quieren alimentar a nuestros hijos, además quieren enseñarles a comer bien, variado y saludable, para que estén dispuestos siempre a probar cosas nuevas, para que sepan comer bien y evitar así la obesidad y para que la comida sea una experiencia. Se ofrecieron a hacer actividades más abiertas para que más familias puedan conocer su sistema e incluso talleres para los niños, os iremos informando de dichas actividades cuando sea viable su organización.

Servicio médico

Desde la Vocalía de servicio médico del APA se ha realizado una visita a la enfermera
responsable, Doña Marga Domínguez, que nos ha comentado el funcionamiento de
este servicio..
Nos hace hincapié en que el objetivo de este servicio es la atención de lo que sucede
durante el transcurso de la jornada escolar, en horario de 9:00h a 16:00h, y agradece a
los padres que si los niños están enfermos antes de entrar en el Centro, sean atendidos
en su correspondiente Centro de Salud. Por otro lado, nos indica también que ella es
enfermera, y que los accidentes que puedan suceder en el Centro que superen sus
competencias deben ser atendidos por profesionales médicos en el Hospital, por este
motivo algunos padres son avisados para que pasen a recoger a sus hijos y les
acompañen a un Centro Médico especializado.
Marga lleva un registro diario de todos los niños a los que atiende, y gracias a ello, si
algún padre necesita comprobar los medicamentos, la hora o la cantidad que han sido
administrados, puede ser revisado en el registro. Además, hasta 1º de ESO, los niños
llevan una nota a casa con estos datos, a partir de ese curso, lo comentarán ellos
mismos a sus padres.
Sobre la administración de los fármacos, al comienzo de curso los padres que lo
desearon firmaron una autorización de administración de fármacos que no necesitan
receta, que la enfermera puede administrar sin consentimiento expreso de los padres
ante el malestar de un alumno. El resto de medicamentos necesitan una autorización
a través del correo electrónico o una nota, en la que se indica los datos del alumno, el
medicamento, la hora y la cantidad que debe ser administrada. Estos medicamentos se
llevan a casa a diario, siendo recogidos en portería a la hora de la salida. Para aquellos
medicamentos que deben ser conservados en frío, se puede solicitar que se
mantengan en la nevera de la enfermería y sean recogidos a las 17:00h por la conserje,
ya que la enfermera termina su horario a las 16:00h y es entonces cuando lleva el resto
de medicamentos a portería. Aquellos niños con enfermedades crónicas, pueden dejar
en la enfermería los medicamentos que toman diariamente, que como hemos
comprobado, están perfectamente etiquetados y controlados.
El lugar de administración de medicamentos varía en función de la etapa educativa, ya
que en Educación Infantil Marga se desplaza a sus clases a primera hora de la mañana,
y para las tomas de mediodía pasa una lista de los alumnos a las profesoras que
entonces sí van a la enfermería. El resto de etapas, los alumnos acuden a la enfermería
a tomarlos.
Existe un correo electrónico a disposición de todos los padres para cualquier consulta
que deseen hacerle: enfermera@valdeluz.es.