Os invitamos a la conferencia titulada Uso seguro y responsable en Internet que se celebrará el miércoles día 9 de abril a las 18:30 en la Sala Verde.
Más información: Circular con los puntos sobre los que versará la charla.
¡Os esperamos!
Os invitamos a la conferencia titulada Uso seguro y responsable en Internet que se celebrará el miércoles día 9 de abril a las 18:30 en la Sala Verde.
Más información: Circular con los puntos sobre los que versará la charla.
¡Os esperamos!
Ponemos a vuestra disposición la documentación de la conferencia impartida por el Catedrático de Finanzas de la UC3M, Mikel Tapia a los padres y alumnos de colegio sobre el cambio que ha supuesto en la univesidad Bolonia.
por J.A. Visa
Cuando mis hijos, siendo aún pequeños, se unieron al Club Natación Mirasierra, no podía imaginar de qué manera la natación iba influir en sus vidas. Todos los padres queremos que nuestros hijos aprendan a nadar, en primer lugar, por cuestiones de seguridad, en ocasiones, porque médicamente es muy aconsejable para evitar e incluso corregir algunas dolencias y, en último lugar, porque practicar un deporte es bueno para su desarrollo tanto físico como mental.
Evidentemente, practicar cualquier deporte es bueno, pero hay algunas peculiaridades en la práctica de la natación, que la convierten en un deporte especial. A lo largo de 19 años, formando parte del C.N. Mirasierra, he descubierto las claves que hacen, que este deporte influya tan beneficiosamente en nuestros hijos y cómo un pequeño club de natación, como el nuestro, puede ayudar a conseguirlo. El secreto está en la filosofía que mueve nuestro club.
El Club Natación Mirasierra es un club del barrio, solo sostenido y gestionado por los
padres de los nadadores que lo componen. Tenemos aproximadamente 80 nadadores desde las categorías más pequeñas hasta la categoría absoluta. El club desde sus inicios en 1982 y dado que utiliza las instalaciones municipales y dispone de un número de horas de piscina limitado, ha tenido siempre un número reducido de nadadores, lo cual ha marcado la diferencia con otros clubes de la ciudad que disponen de una cantera y disponibilidad de agua mucho más abundante que nuestro club. Aún así, en cuanto a resultados, somos el tercer club en importancia de Madrid capital, detrás del Canoe y Moscardó.
Muchos de los clubes de la comunidad tienen gran cantidad de nadadores pequeños y pocos de las categorías superiores, con una tasa de abandono temprano de la natación, mucho más alto que nuestro club. ¿Cual es la explicación?
Mientras que en los clubes grandes lo que prima es la obtención de resultados desde
muy temprana edad y para conseguirlos, someten a los nadadores a un duro entrenamiento. En el C.N. Mirasierra el planteamiento del entrenamiento es mucho más gradual, de modo que cuando se incorporan, lo importante es que disfruten con esta actividad, perfeccionando su estilo, adaptándose poco a poco a la competición.
Los entrenamientos van aumentando en intensidad a lo largo de los años, para que cuando nuestros hijos pasen por las edades más complicadas de su desarrollo alcancen sus mejores marcas y sigan disfrutando de hacer deporte, sin haberse quemado siendo aún pequeños. Todo esto permite que, a lo largo de su carrera deportiva, vayan alcanzando metas cada vez más ambiciosas, mejorando sus propias marcas, consiguiendo las marcas mínimas para participar en competiciones de cierto nivel, incrementando no sólo sus capacidades físicas, sino que también su autoestima y seguridad en sí mismos, habiendo aprendido que, el esfuerzo realizado en sus entrenamientos y la capacidad de concentración que requieren las competiciones, además de su afán de superación, les ha hecho más fuertes tanto física como mentalmente. Ayudándoles a organizar su tiempo, para compatibilizar los estudios y el deporte.
Prueba de ello es el alto número de universitarios que pertenecen al club. Curiosamente, esta manera de trabajar, ha proporcionado un alto nivel de preparación a nuestros nadadores y unos éxitos deportivos considerables, participando habitualmente en los Campeonatos de España de Natación desde la Categoría Infantil hasta la Absoluta, tanto en pruebas individuales como de relevos, lo cual tiene un gran mérito. Incluso alguno de nuestros nadadores ha representado a la Comunidad de Madrid en el Campeonato de España por Comunidades Autónomas. Para cubrir un espectro más amplio de nadadores, que pudieran asistir a competiciones
de alto nivel, se ha iniciado una sección de nadadores Master con antiguos nadadores del club.
Y hace algo más de tiempo, comenzamos nuestra andadura con otra sección, la de
Salvamento y Socorrismo, a la que voluntariamente se incorporan nuestros nadadores cuando llegan a la categoría juvenil, y en la que hemos obtenido grandes éxitos, tanto a nivel nacional como internacional. Varios nadadores de nuestro club han llegado a participar con la Selección Española y por supuesto el C.N. Mirasierra tiene una amplia representación en la Selección Madrileña.
Como podéis imaginar, soportar el esfuerzo que requiere el entrenamiento y práctica de un deporte como la natación, sin el apoyo de los padres es tremendamente complicado.
Quienes superan el reto, siempre tienen una familia que les apoya para aguantar los entrenamientos, les consuela cuando algo no sale como esperaban y comparte con ellos la alegría de los éxitos. La Natación, al igual que muchos otros deportes, fomenta valores como el compañerismo, competitividad, esfuerzo, afán de superación y muchos otros. La suma de las cualidades físicas y mentales de nuestros hijos más el provecho que hayan sacado de los entrenamientos, les permitirá en primer lugar medir su mejora individual y en segundo lugar su posición con respecto a sus oponentes, los cuales serán su referencia a lo largo de su carrera deportiva.
Algunas veces ganarán medallas, otras veces sólo mejorarán su tiempo y en muchas ocasiones el resultado no será el esperado. Pero el afán de superación y la continuidad en los entrenamientos les llevará a conseguir sus objetivos. Pero el mejor regalo, la mejor medalla, que la natación otorga a nuestros hijos es la fortaleza para la superación de los obstáculos que en la vida se presentan y la capacidad para alcanzar las metas que se propongan, mediante el esfuerzo diario. Todo esto es lo que desarrollan con la natación, cuando tras los entrenamientos, son capaces de ponerse a prueba en cada competición en la que participan.
Si queréis que vuestros hijos:
Practiquen un deporte
Disfruten nadando
Crezcan fuertes, física y mentalmente
Llenen su tiempo de ocio con una actividad sana
Aprendan a plantearse metas y poner los medios para conseguirlas
Superen las derrotas y tengan afán de superación
Vean que el compañerismo es esencial para aguantar el esfuerzo
Y que un juez imparcial, el crono, valore su rendimiento.
No lo dudéis, la Natación es su deporte.
¿Es seguro el WhatsApp para niños y adolescentes?
En España el 76% de los niños de 11 a 14 años utiliza habitualmente WhatsApp, desde sus propios terminales o desde los de sus padres. Así se desprende del reciente estudio realizado por el Centro de Seguridad dePROTÉGELES en 2013, que será publicado a finales del presente año. Pero ¿algún niño o sus padres saben lo que hace esta aplicación con su información personal?
Pincha e infórmate.
Blanca García ha ganado el primer premio de la edición de este año del concurso ¿Qué pasó? organizado por la Asociación de padres, con el trabajo Los trasplantes.
¡Enhorabuena!
Helene Zubillaga ha ganado el primer premio de la segunda edición del concurso organizado por la Asociación de padres del colegio Valdeluz. El cuento se titula El 30 de Febrero.
¡Enhorabuena!
Durante la primavera de 1973, el Padre Vicente Martín (tutor del colegio) y Luis Viloria (profesor y antiguo responsable de Grupo Scout en Avilés) charlan en el colegio Valdeluz de sus experiencias de actividades al aire libre. Y surge una idea: ¿Por qué no intentar la creación de un Grupo Scout en el colegio? El curso siguiente sería una realidad.
Luis y Vicente se pusieron manos a la obra, proponiendo a los alumnos de Bachillerato formar parte de esta iniciativa. Para ello impartieron una formación básica (durante los recreos de media mañana) a los voluntarios y durante una marcha desde El Escorial a Tablada podríamos decir que quedó formalmente fundado el Grupo Scout San Pablo por 8 miembros y un pato de goma que se convertiría en el emblema de nuestro grupo: el pato Sirirí.
Cuarenta años después de aquella marcha, el grupo se reúne para celebrar el aniversario de una gran familia que surgió de aquella semilla que en el 73 plantaron Vicente y Luis y que, a día de hoy, se contempla como un gran árbol que cuenta con más de 100 chavales y que aspira a seguir creciendo y a seguir dando sombra a todo su alrededor.
Puede que quien esté leyendo esto y no haya estado en contacto con este grupo o con el escultismo en general, se pregunte qué es un scout, qué hace…
A grandes rasgos podríamos decir que es una alternativa de ocio y tiempo libre, basada en una serie de actividades, valores y compromisos. Como fondo de estas actividades, aparece un objetivo imprescindible: trabajar la educación integral en cada chaval dándole información sobre determinados valores, recogidos en nuestro proyecto educativo (trabajando sobre cuatro puntos neurálgicos como son: el proyecto hombre y mujer, la opción país, la fe y la educación), que con el tiempo puede decidir si escoger o no para ser parte de los suyos propios y consolidar de esta forma su presencia en la gran familia escultista.
A día de hoy nuestros chavales se subdividen por ramas según la edad:
Cada edad está enfocada al marco educativo, y todos compartimos una serie de principios que están reflejados en la Ley Scout:
El pasado mes de Abril nos reunimos todas las personas relacionadas con el grupo (fundadores, viejas glorias, padres, monitores, chavales… y, en general, gente cercana al grupo) para darle un homenaje a los 40 años que lleva el grupo en funcionamiento. Fue un evento muy emotivo, con una eucaristía preciosa llevada por el Padre Chema, uno de los grandes apoyos y figuras del grupo, que desde 1981 lleva siendo nuestro consiliario y amigo. En general, fue un día de enriquecimiento entre generaciones, desde la experiencia de los primeros a la perspectiva de futuro de los últimos que han pasado por el grupo.
El Grupo Scout San Pablo ha demostrado ser fruto del esfuerzo de muchas generaciones: el tiempo y dedicación de los monitores sin recibir nada a cambio, el apoyo mutuo del colegio y la parroquia, la colaboración y ayuda de los padres, y de toda la gente que ha conseguido que esto sea posible.
Si no conoces el grupo te invitamos a conocerlo, a disfrutar de las pequeñas cosas, a romper con la rutina de vez en cuando. Te invitamos, a lo que consideramos el humilde refugio para soñadores, luchadores y gente de corazón, que desde el escultismo y la fe, intentan hacer un mundo mejor, más consecuente y servicial. ¡Por muchos aniversarios más!
¡Te invitamos a conocernos y a visitar nuestra página web!
http://sanpablomsc.blogspot.com.es
Buena Caza y Largas Lunas
El Kraal (Monitores del Grupo)
Campamento de verano en el mes de agosto en Alcalá de Henares para niños
entre 7-17 años.
Cartel campamento Fundacion Acrescere
Campamento de verano ACRESCEREfamilias
Con motivo de las fiestas del colegio se celebró el segundo concurso de poesía del colegio Valdeluz. Podéis leer los poemas ganadores.
Primer Premio Poesía, Raúl González Armentia (1.º ESO)
Segundo premio poesía, Juan Lizarraga Lallana (1.º ESO)
Tercer premio poesía, Juan Manuel Fullana Martín (1.º ESO)
Accesit, Elena Aguilar Martínez (1.º ESO)
Accesit, Marta Montero (1.º ESO)
Los siguientes textos ganadores (del segundo y tercer premio) fueron redactados durante una clase del colegio el día 19 de abrí de 2013. Los participantes dispusieron de una hora para crear un microcuento que no podía superar las cien palabras. Entre ellas debían utilizar obligatoriamente: «ratón», «Cervantes» y «fiestas del colegio». Los primeros premios serán publicados en el anuario del colegio
Enhorabuena a los autores de los microrrelatos.
Segundo Premio Primer Ciclo de Secundaria: El malvado ratón y las fiestas del Colegio Cervantes de Álvaro Gómez Garrosa (1º de E.S.O.).
Tercer Premio Primer Ciclo de Secundaria: Ojos de ratón de Talania Teixeiro Pérez (1.º de E.S.O.).
Segundo Premio Segundo Ciclo de Secundaria: Una casa de piedra de Guillermo Solana (4.º de E.S.O.).
Tercer Premio Segundo Ciclo de Secundaria: Noches en el hospital de M.ª Rosa Viceira Pérez-Piaya (4.º de E.S.O.).
Comentarios recientes