
Catequésis sobre la Virgen María

Visita a las instalaciones del comedor.
En el mes de diciembre realizamos una visita a las instalaciones del comedor del Colegio.
Durante esta visita observamos que el comedor está muy organizado por el personal, los flujos de niños están controlados, los comensales están organizados por cuadrantes en función de su curso e incluso el nivel de ruido es adecuado, teniendo en cuenta la cantidad de niños que están comiendo a la vez. Los alumnos pasan con las bandejas por la línea caliente, excepto los más pequeños (educación infantil, 1º y 2º de primaria) a los que se les sirve la comida en las mesas justo antes de que se sienten. Los niños de infantil cuentan con su comedor propio donde el ambiente es muy tranquilo y ordenado.
Todo el personal lleva su uniforme adecuado a las normativas, con gorro y bata. Los más pequeños tienen su propio personal, pendiente en todo momento del buen funcionamiento de mismo.
El control de alergias es máximo, ya que los niños con alergias tienen sitios específicos con su foto y una clara indicación de sus alergias. Además de este sistema, las bandejas de los niños con alergias son de plástico, diferenciándose así del resto de menús sin alergias.
En cuanto a la cantidad de comida que se sirve en la bandeja, nos indican que están estudiadas para que sea adecuada para la edad de cada niño, aunque ellos tienen la posibilidad repetir si lo desean. El estudio de estos menús, la composición y cantidad es el motivo de que nos niños deban acabar la comida de sus bandejas para poder salir el comedor, medida que algunas veces no convence del todo a los niños, especialmente con ciertos alimentos, pero que los padres debemos apoyar para que su menú sea siempre completo y variado.
En resumen, ha sido una visita muy satisfactoria, donde hemos podido comprobar que el
comedor tiene unas normas bien establecidas que generan un servicio que funciona
perfectamente.
Prueba del menú de comedor de Scolarest.
El pasado día 20 de febrero la APA y los padres representantes fuimos invitados por el servicio de comedor y Scolarest a probar el menú de ese día. Este mismo menú es el que comparten los alumnos y la comunidad religiosa del colegio.
Todos los que acudimos a la comida quedamos encantados con el menú, los sabores y texturas eran muy buenos y quedamos convencidos de la calidad de la comida y la originalidad en la elaboración.
Ese día tocaba un menú con toque internacional, ya que nos comentan los responsables de Scolarest que una de sus filosofías es abrir la mente de los niños a nuevas experiencias gastronómicas, ofrecerles olores y sabores diferentes jugando con las especias e invitarles a probar nuevos sabores. Esta técnica además, facilita la reducción del uso de la sal, potenciando los sabores de otras maneras más saludables.
Uno de los aspectos en los que basan su filosofía, es el intento de hacer todo lo posible casero, es decir, en las instalaciones de cocina, y cuando algunos productos no es posible que sean preparados por ellos (bien por normativa, bien por ejecución), le aportan un toque casero, como por ejemplo, un caldo o una salsa que sí se prepara en el colegio para acompañar ese producto. Nos agradó mucho saber que productos que se toman tradicionalmente fritos, por ejemplo los san jacobos, aquí son preparados al horno, dándoles previamente una pincelada de aceite de oliva uno por uno.
Preguntamos por el menú de alérgenos, e incluso una de las madres que nos acompañaba pidió un menú sin gluten, y según nos ha comentado, le gustó mucho. Nos comentan que harán lo posible para que el menú de alérgenos sea lo más parecido posible al menú sin alergias.
La visita fue muy satisfactoria, tanto por la calidad del menú que nos encontramos como por la actitud de sus responsables. Nos han transmitido que no sólo quieren alimentar a nuestros hijos, además quieren enseñarles a comer bien, variado y saludable, para que estén dispuestos siempre a probar cosas nuevas, para que sepan comer bien y evitar así la obesidad y para que la comida sea una experiencia. Se ofrecieron a hacer actividades más abiertas para que más familias puedan conocer su sistema e incluso talleres para los niños, os iremos informando de dichas actividades cuando sea viable su organización.
La empresa Scolarest, a través de la dirección del colegio, nos ofreció a la junta directiva de APA y a los padres delegados de cada curso la posibilidad de comer un día en el colegio. Nosotros pensamos ofrecerlo también a padres de los cursos en los que el delegado no pudiera ir. Esto ha generado que muchos padres y madres soliciten ir a la comida. Ante la imposibilidad de atender a todas las solicitudes hemos decidido, como nos indicó la dirección del colegio, que asistan a la comida exclusivamente los padres y madres que fueron elegidos como junta directiva de APA y los que fueron elegidos como delegados o representantes de cada curso. Sentimos las molestias que hayamos podido causar por este asunto.
Próximamente os contaremos qué tal nos ha parecido esta comida.
Os enviamos un enlace a un documento con información de una interesante Charla-Coloquio que se va a impartir el próximo jueves 7 de febrero en el colegio San Agustín, con el título: “PRINCIPALES DIFICULTADES QUE NOS ENCONTRAMOS HOY EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS”,
Os facilitamos el enlace al formulario que aparece en el documento para incribirse y poder asistir de forma gratuita a la charla.
Os comunicamos que a través de la APA y en colaboración con FECAPA (Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Madrid), se va a contratar, como en años anteriores, el Seguro de Continuidad Escolar. Este seguro voluntario permite garantizar la continuidad de los estudios de vuestros hijos en el centro, para los cursos comprendidos entre 1º de Infantil hasta 2º Bachillerato, en caso de fallecimiento o invalidez absoluta y permanente de los asegurados.
Presidente, Ramón Galián: 618 507 802Secretaria, Rosa Adán: 617 287 880 |
El coro Valdeluz conmemora su treinta cumpleaños.
En este momento tan importante para ellos quieren ampliar su coro.
Para saber más sobre este coro hemos contactado con su presidente, Ramón Galián, que ha accedido amablemente a ser entrevistado por la revista del APA.
El núcleo fundador del Coro Valdeluz pertenecía a la APA y precisamente por eso adopta el mismo nombre del Colegio. El coro nace en 1986 y durante años su lugar de ensayos fue la capilla del Colegio y la APA sufragó los honorarios del director. Testimonio de esta época son los numerosos trofeos conseguidos por el Coro Valdeluz albergados todavía en las vitrinas del Colegio.
La amplia experiencia como director de primer nivel (Subdirector del Coro de la Comunidad de Madrid y creador en 2009 del Joven Coro de la Comunidad de Madrid, que ha dirigido hasta 2015) y su extraordinarias dotes didácticas hacen de la llegada de don Félix Redondo a la dirección del Coro Valdeluz un auténtico hito, que ya se está materializando tanto en la mejora del sonido del Coro como en la ampliación del repertorio. Como ejemplo, en esta primera temporada bajo su dirección, a nuestro amplio repertorio de música sinfónico-coral, hemos añadido piezas para canto a capella inspiradas en la música popular iberoamericana y algunos números de zarzuela.
El principal objetivo de esta campaña de captación de nuevos miembros es asegurar el relevo generacional ya que muchos miembros del Coro llevan más de 20 años en él. Por tanto, es necesario ir nutriendo las diferentes cuerdas con savia nueva, con voces frescas que recoja la tradición del Coro y aseguren la pervivencia del repertorio y los valores que han dado vida al Coro durante estos treinta años.
Adicionalmente, sería fantástico si se pudiera materializar nuestro sueño de crear un Coro Valdeluz Infantil/Juvenil, idea ya sugerida a la dirección del Colegio y que, a poco que hubiera un germen inicial, contando con la experiencia de don Félix Redondo en este terreno, podría suponer un importante salto de calidad en la oferta de educación integral del Colegio. El protagonismo de la APA sería fundamental para que este proyecto pudiera hacerse realidad.
Como queda dicho al principio, el empujón inicial para la creación del Coro vino de la parroquia. Y esa relación del Coro con la parroquia no se ha interrumpido en ningún momento a lo largo de estos treinta años, interviniendo regularmente en actos claves del año litúrgico como la Misa del día de la patrona, Santa María de la Esperanza, o en la escenificación de La Pasión, que este año ha cumplido sus bodas de plata.
Efectivamente, tras los ensayos de la primera época en la capilla del Colegio, llevamos veinte años ensayando en los locales parroquiales del Edificio San Agustín. Esto significa que ir a ensayar, en términos de distancia, es exactamente lo mismo que acercarse a la parroquia o al colegio.
Nuestros ensayos son los lunes y miércoles de 20:00 a 22:00.
Si os gusta cantar os aseguro que cantar en coro es una experiencia única. Los ensayos ayudan a romper con la rutina cotidiana; la música transporta y ayuda a olvidar y superar cansancios y contrariedades, especialmente cuando es música producida por el único instrumento vivo: la propia voz. Un perfecto «método Pilates» para el espíritu.
Los conocimientos musicales previos son siempre bienvenidos pero no son imprescindibles, en absoluto. No lo dudéis, animaos a concertar una audición con nuestro director y no os arrepentiréis.
Pues solo queda que alguien se anime. Muchas gracias, Ramón.
El próximo 4 de Junio comienza el último curso de la escuela de padres de esta temporada. De la mano de la Dra. Inés Merino, recorreremos un camino de reflexión y estudiaremos algunas maneras para Educar con corazón y sobre todo con cerebro a nuestros hijos.
Lugar: aula San Agustín, 2.ª planta. Edificio san Agustín
Fecha: 4, 11, 18 y 25 de junio de 2016
Hora: 10:00 a 14:00
Precio: General: 50€
Miembros del APA: 44€ individual, 75€ parejas
Información e inscripciones: apa-escueladepadres@valdeluz.eu
¡No te lo puedes perder!
Como venimos haciendo ya desde hace cuatro años, el APA se pone a vuestra disposición para hacer de mediador de los ofrecimientos y peticiones de intercambio de libros de texto con vistas al curso 2016-2017.
Para agilizar el proceso, y aunque el centro no dispone todavía de la relación de libros de texto para dicho curso, queremos adelantarnos para poder conocer la relación de todos los padres del colegio Valdeluz interesados en entregar y/o en solicitar libros.
Las personas que deseen participar deben enviar un correo electrónico a la dirección
apa-informacion@valdeluz.eu indicando:
IMPORTANTE: El correo ha de enviarse antes del 10 de junio de 2016. A partir de esa fecha se cierra el plazo y no se podrán recoger más solicitudes.
Una vez cerrado el plazo se enviará un correo electrónico a todos los padres que soliciten libros con una relación de los que los ofrezcan para ese curso, para que entre ellos puedan ponerse de acuerdo y realizar el intercambio directamente.
Esperamos que todos los padres que ofrecen libros puedan llevarse, a cambio, los libros que necesitan. Lógicamente, dependerá de la oferta y demanda que exista y del acuerdo al que lleguen entre ellos. Además, con el cambio de ley, para el próximo curso los libros de los cursos pares de secundaria (2.º y 4.º de la ESO) y de segundo de bachillerato serán nuevos.
Por último, recordar que este servicio es totalmente gratuito.
Un saludo,
Junta Directiva
APA Colegio Valdeluz
(*) Los datos de contacto proporcionados se utilizarán por parte del APA exclusivamente para informar a los padres «solicitantes» de los padres «ofertantes». Los participantes en este proceso así lo autorizan.
Ponemos a vuestra disposición un artículo del periódico el Mundo donde se analizan los cambios previstos por el ministro en funciones Iñigo Méndez de Vigo sobre las revalidas de la LOMCE diseñadas por el anterior ministro de Educación, José Ignacio Wert.
Comentarios recientes