Actividades culturales

40 Aniversario del Grupo Scout San Pablo

Durante la primavera de 1973, el Padre Vicente Martín (tutor del colegio) y Luis Viloria (profesor y antiguo responsable de Grupo Scout en Avilés) charlan en el colegio Valdeluz de sus experiencias de actividades al aire libre. Y surge una idea: ¿Por qué no intentar la creación de un Grupo Scout en el colegio? El curso siguiente sería una realidad.

IMG_0502 (1)

Luis y Vicente se pusieron manos a la obra, proponiendo a los alumnos de Bachillerato formar parte de esta iniciativa. Para ello impartieron una formación básica (durante los recreos de media mañana) a los voluntarios y durante una marcha desde El Escorial a Tablada podríamos decir que quedó formalmente fundado el Grupo Scout San Pablo por 8 miembros y un pato de goma que se convertiría en el emblema de nuestro grupo: el pato Sirirí.

 

 

Cuarenta años después de aquella marcha, el grupo se reúne para celebrar el aniversario de una gran familia que surgió de aquella semilla que en el 73 plantaron Vicente y Luis y que, a día de hoy, se contempla como un gran árbol que cuenta con más de 100 chavales y que aspira a seguir creciendo y a seguir dando sombra a todo su alrededor.

Puede que quien esté leyendo esto y no haya estado en contacto con este grupo o con el escultismo en general, se pregunte qué es un scout, qué hace…

A grandes rasgos podríamos decir que es una alternativa DSC_0460de ocio y tiempo libre, basada en una serie de actividades, valores y compromisos. Como fondo de estas actividades, aparece un objetivo imprescindible: trabajar la educación integral en cada chaval dándole información sobre determinados valores, recogidos en nuestro proyecto educativo (trabajando sobre cuatro puntos neurálgicos como son: el proyecto hombre y mujer, la opción país, la fe y la educación), que con el tiempo puede decidir si escoger o no para ser parte de los suyos propios y consolidar de esta forma su presencia en la gran familia escultista.

A día de hoy nuestros chavales se subdividen por ramas según la edad:

  • Lobeznos: de 8 a 10 años (3.º y 4.º de Primaria). Desarrollan el año alrededor del Gran Juego, una actividad en la que se funde el juego infantil, el marco simbólico y el cuento.
  • Lobatos: de 10 a 12 años (5.º y 6.º de Primaria). Llevan a cabo la Búsqueda, un marco ficticio adaptado a los gustos de los lobatos, que tiene como objetivo el auto-descubrimiento de sus preferencias personales, mediante juegos y salidas.
  • Ranger: de 12 a 14 años (1.º y 2.º de E.S.O.). En la etapa Ranger, se fomenta la iniciativa del propio chaval, proponiéndose una actividad continuada llamada la Aventura, fruto de sus centros de interés y consensuada por la propia unidad.
  • Pioneros: de 14 a 17 años (3.º, 4.º de E.S.O. y 1.º de Bachillerato). Una vez alcanzada la semi-madurez del adolescente, la Empresa es una actividad idónea en la que se da pie a realizar proyectos que tengan un fin de ayuda social, que serían muy difíciles de llevar a cabo fuera de un entorno de unidad y grupal.
  • Rutas: 17 y 18 años. Etapa que gira sobre la Acción, un proyecto de trabajo que surge como resultado de un análisis que se debe mejorar.

Cada edad está enfocada al marco educativo, y todos compartimos una serie de principios que están reflejados en la Ley Scout:

  1. El scout es digno de confianza.DSC_0470
  2. El scout es responsable con lo que se promete y consecuente con lo que piensa.
  3. El scout es constructor de un mundo más perfecto.
  4. El scout es solidario con los hombres más necesitados y se compromete con ellos.
  5. El scout respeta profundamente a las personas que comparten con él el mundo.
  6. El scout ve en la naturaleza la obra de Dios y la protege.
  7. El scout no hace las cosas a medias.
  8. El scout supera las dificultades con alegría.
  9. El scout es económico, trabajador y cuidadoso de los bienes.
  10. El scout es sano.

El pasado mes de Abril nos reunimos todas las personas relacionadas con el grupo (fundadores, viejas glorias, padres, monitores, chavales… y, en general, gente cercana al grupo) para darle un homenaje a los 40 años que lleva el grupo en funcionamiento. Fue un evento muy emotivo, con una eucaristía preciosa llevada por el Padre Chema, uno de los grandes apoyos y figuras del grupo, que desde 1981 lleva siendo nuestro consiliario y amigo. En general, fue un día de enriquecimiento entre generaciones, desde la experiencia de los primeros a la perspectiva de futuro de los últimos que han pasado por el grupo.

portadaEl Grupo Scout San Pablo ha demostrado ser fruto del esfuerzo de muchas generaciones: el tiempo y dedicación de los monitores sin recibir nada a cambio, el apoyo mutuo del colegio y la parroquia, la colaboración y ayuda de los padres, y de toda la gente que ha conseguido que esto sea posible.

Si no conoces el grupo te invitamos a conocerlo, a disfrutar de las pequeñas cosas, a romper con la rutina de vez en cuando. Te invitamos, a lo que consideramos el humilde refugio para soñadores, luchadores y gente de corazón, que desde el escultismo y la fe, intentan hacer un mundo mejor, más consecuente y servicial. ¡Por muchos aniversarios más!

 ¡Te invitamos a conocernos y a visitar nuestra página web!

 http://sanpablomsc.blogspot.com.es

 Buena Caza y Largas Lunas

El Kraal (Monitores del Grupo)